Gastronomía de mi gusto. Sugerencias culinarias.
Platos de mi tierra, de otros lares y de ultramar.
Todo plagiado y mejorado por el mero gusto del arte del buen comer.
"Yo soy Don Juan Palomo. Yo me lo guiso, yo me lo como"
Gourmet ou gourmand? C'est la cuestion de fond!
Pela elpepino y rállalo hasta que te quede un puré.
Ponlo en un colador para que escurra todo el líquido sobrante.
Mezcla todos los ingredientes y listo.
Datos de interés:
Deja la salsa al menos 1 o 2 horas en el frigorífico, para que tome más cuerpo y sabor.
Sustituye la menta por perejil y no le añadas pepino, te saldrá una salsa más ligera.
Vinagreta de mostaza
Ingredientes:
1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra
1/4 de vaso de vinagre
2 cucharadas de mostaza
Un puñadito de orégano
1/2 diente de ajo
1 poquito de tomillo
Sal
Pimienta negra molida
Preparación:
Tan sencillo como poner todos los ingredientes en la batidora y batir, no demasiado para que la salsa no quede muy líquida.
Datos de interés:
Te aconsejamos también la vinagreta francesa. Tan solo lleva 1/2 vaso de aceite de oliva, 1/4 de vaso de vinagre, 2 cucharadas de mostaza, pimienta negra y sal. En este caso, bate con un tenedor o unas varillas de mano, como si estuvieras batiendo un huevo.
Pon todos los ingredientes en la batidora y bate hasta que la mezcla quede líquida.
Salsa blanca agridulce (para las ensaladas chinas)
Ingredientes:
100 g de vinagre de arroz
100 g de azúcar
20 g de aceite de girasol
1 cucharadita de sal
Preparación:
Mezcla todos los ingredientes y listo.
Datos de interés:
Si no tienes vinagre de arroz lo puedes sustituir por vinagre de manzana, aunque no queda tan auténtico.
Esta salsa queda genial para las ensaladas con lechuga, zanahoria y algas agar agar.
Salsa de Foie
Ingredientes:
50 g de foie de calidad
100 g de caldo de ave
1/2 chalota
50 g de nata líquida
25 g de Oporto
Sal
Pimienta Negra
Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Fríe la cebolla picadita.
Añade el caldo, la nata y el Oporto
Cuando empiece a espesarse, añádele el foie y deja que todo se integre bien.
Esta salsa queda muy bien para una ensalada de pasta.
Ideas para tus ensaladas
Si estás cansado de la típica ensalada de tomate, lechuga y cebolla, además de las salsas, te damos unas cuantas ideas para hacer auténticas “ensaladas gourmet”.
La combinación de pasas, frutos secos y taquitos de queso cheddar o queso de bola, queda genial.
La cebolla morada, aceitunas Kalamata y queso feta, estupenda para una ensalada tipo griega.
Ensaladas con distintos tipos de lechuga. En el mercado puedes encontrar paquetes preparados con lechugas de varias clases.
Pan frito en cuadraditos o tostado. Si quieres aligerar calorías, apuesta por el tostado.
Las gulas. En las ensaladas templadas este ingrediente queda riquísimo. Pásalas primero por la sartén con un poquito de aceite de oliva, un ajito picado y una guindilla.
Granos de granada. Además del color que le dan a la ensalada, son ideales para todos aquellos a los que les encanta la textura crujiente en las ensaladas.
La conservación de los jamones y la preparación para su consumo son fundamentales para poder degustar todo su sabor y matices aromáticos. Siguiendo los siguientes consejos usted podrá disfrutar de uno de los mayores placeres gastronómicos del mundo, el jamón ibérico de bellota.
En charcuterías y establecimientos de venta de jamón ibérico, es posible obtener cortes a máquina de piezas de jamón deshuesadas. No obstante, la sabiduría popular dicta que el buen jamón debe cortarse a cuchillo para que los cortes tengan unas cualidades organolépticas óptimas para su consumo.
Más allá de la plasticidad del espectáculo del cortador pelando, cortando y presentando el jamón de la forma tradicional, al jamón cortado a máquina se le atribuyen pérdidas en el aroma y en las características aportadas por la grasa al conjunto, derivadas del calentamiento provocado por el rozamiento de la cuchilla de corte sobre la superficie del jamón.
En cualquier caso, el corte a cuchillo forma parte indiscutible del disfrute en la degustación del jamón ibérico de alta calidad. Se trata de un proceso sencillo si se dispone del material adecuado; aun y así, es aconsejable guardar las siguientes medidas de seguridad.
1. Utilizar un soporte apropiado, que permita mantener el jamón bien firme.
2. Durante el corte, la mano contraria a la del cuchillo debe estar siempre a mayor altura que la mano del cuchillo.
3. Mantener el cuerpo en una posición retirada de la zona de corte.
4. Cortar lentamente, sin aplicar demasiada fuerza. https://youtu.be/lRh7tyDlXIE
Para comenzar, Robuchon recomienda usar papas de la variedad ratte (también conocida como Asparges, más común en Francia y Dinamarca). Además, aconseja usar patatas del mismo tamaño, para que se cocinen de forma uniforme. Las papas (1 kg) se hierven sin ser peladas, para proteger la textura y sabor. Con un poco de sal marina, van al fuego por unos 25 minutos. Para comprobar que estén listas, se pincha con un cuchillo, que debe salir fácilmente. Posteriormente, se pelan y son procesadas en un triturador, que las deja como finas hebras. Todavía calientes tras el hervor, se le añade 250 gramos de mantequilla fría. Este punto es importante, ya que el cocinero siempre puso énfasis en la temperatura de los ingredientes. Tras revolver y unir, se añade una taza de leche caliente y se revuelve con vigor para darle mayor consistencia. Por último, un paso más inusual. El puré pasa por un tamiz para eliminar cualquier grumo y alcanzar una suavidad destacable. De ahí en más, solo resta disfrutar del resultado. Ver video:
https://www.infobae.com/america/mundo/2018/08/06/como-se-hace-el-sencillo-pure-de-papas-que-hizo-famoso-el-chef-del-siglo-joel-robuchon/