Tuesday, April 30, 2013

Otro bizcocho de yogurt:

 con almendras y limón.

domingo, 1 de agosto de 2010


Si, si, otro bizcocho de yogurt!!!, pero os aseguro que no os arrepentiréis. Jugoso, tierno, con el ligero y fresco "toque" del limón. Además se conserva perfectamente varios días dentro de una lata...aunque en casa no hizo falta conservarlo!.

INGREDIENTES PARA UN MOLDE DE PLUM CAKE:

- 1 yogurt griego.
- 1 medida* y 1/2 de azúcar.
- Entre 10 y 15 gotas de extracto de limón.
- Ralladura de un limón.
- 3 huevos.
- 2 medidas de harina de trigo.
- 2 cucharaditas de levadura.
- 1 medida de almendras molidas.
- 1 medida de aceite de oliva muy suave o aceite de girasol.

*1 medida: 1 vaso de yogurt

PREPARACIÓN:

- Precalentar el horno a 180º. Forrar el molde con papel de horno.

- En un bol, introducir el yogurt, el azúcar, los huevos, el extracto, y la ralladura de limón. Mezclar muy bien.

- Añadir la almendra molida, la harina y la levadura. Mezclar con la espátula lo suficiente para que todos los ingredientes queden bien integrados, no más.

- Añadir el aceite y volver a mezclar con la espátula. Introducir en el molde y hornear unos 25 min o hasta que al clavar una aguja salga seca.

Salivación segura!

http://lacocinadebabel.blogspot.com.es/2011/06/pavlova-de-yogurt-griego-y-chocolate.html
Whole Kitchen en su propuesta dulce del mes de junio nos propone un clásico de la repostería, Pavlova.




INGREDIENTES PARA 4 PAVLOVAS INDIVIDUALES:

Para el merengue:
- 4 claras de huevo.
- 200 gr de azúcar extra fino.
- 1 cucharada colmada de harina de maíz (maicena).
- 1 cucharadita de vinagre de manzana.
Para la crema de yogurt:
- 150 gr de yogurt griego azucarado.
- 200 gr de nata para montar.
Para la salsa de chocolate:
- 100 gr de chocolate negro para fundir.
- 3 cucharadas de leche.
- Crocanti de almendras para espolvorear sobre las pavlovas.




PREPARACIÓN:

- Precalentar el horno a 120º o 140º, dependiendo de la potencia de vuestro horno. Forrar una bandeja de horno con papel vegetal, y dibujar unos círculos de unos 14 cm de diámetro. Os aconsejo hacerlos mas pequeños, pues me resultan muy grandes para ser individuales. Digamos que con este tamaño son para comer en pareja!!!!;).

- Montar las claras a punto de nieve muy dura, agregando poco a poco el azúcar. Cuando ya estén firmes y brillantes, agregar la harina de maíz y el vinagre mientras seguimos montando unos instantes más.

- Repartir la mezcla sobre los círculos dibujados en el papel, y hornear durante unos 30 min vigilando que no se doren demasiado.

- Mientras, hacemos la crema de yogurt. Montar la nata muy firme. Incorporar el yogurt griego. Seguir batiendo todo el conjunto hasta que todo este bien integrado. Reservar en el frigorífico.

- Retirar las pavlovas del horno y dejar enfriar. Fundir el chocolate con la leche en el microondas, a temperatura media, y parando cada minuto para remover.

- Para montar las pavlovas, cubrir cada una con unas cucharadas de crema de yogurt, regar con el chocolate fundido, y esparcir el crocanti de almendras por encima.



Jogurt griego

fastcoexist.com/ your-healthy-greek-yogurt-harbors-a-deadly-secret
megustaestarbien.com/2012/06/01/como-se-hace-el-yogur-griego/
En Grecia tradicionalmente se hace con leche de oveja y este tipo de yogur es más usado como otro ingrediente más en la comida que como aperitivo o postre. Se toma en ensaladas y también con platos de cereales. Siempre hay una salsera con yogur para quien lo quiera añadir a su comida. Este yogur no tiene nada de especial salvo que una vez ha cuajado se cuela para eliminar el suero, así de simple y cuanto más tiempo lo dejes colando será más cremoso y menos líquido, pudiendo llegar a tener una textura parecida al queso en crema.
Mediante este proceso de colado el yogur pierde los azúcares que pudiera tener, es decir, contiene mucha menos lactosa y resulta más digestible y como contiene más grasas y probióticos también es más saludable. Además es un alimento con muchas proteínas. Se puede decir que es un alimento completo.

Receta yogur griego
Para realizarlo solo necesitas yogures naturales enteros, un recipiente, un colador y un paño fino (parecido a las gasas de quesería) o filtro de café.
Es importante que haya un espacio entre el recipiente y el colador para que el yogur no entre en contacto con el suero y pueda colarse.
Bate el yogur antes de ponerlo sobre la tela o papel y pon el recipiente en la nevera.
Espera al menos 24 horas para comprobar que es la textura que te gusta, aunque puedes dejarlo más tiempo si ves que no está lo suficientemente espeso.

Como se hace yogur griego

Método sin colador con una goma elástica para evitar que el paño escurra
Una vez hayas comprobado que está a tu gusto, a disfrutar!!
- Combina perfectamente en platos dulces o salados y si has hecho mucha  cantidad puedes almacenarlo en la nevera en botes de cristal.
- El suero resultante puedes usarlo como parte de un aliño o para macerar pescado o pollo. Suele tomarse en batido, como la parte proteica (whey proteín)  añadiendo frutas.

Yogurt natural casero 
* 2 litros de leche 
* 1 pote de 200 grs. de yogur natural
 


Para mayor precaución, esterilizar la cacerola y las cucharas que se van a usar: acomodarlas dentro de una cacerola más grande, cubrirlos con agua y hervirlos durante cinco minutos. 
Poner al fuego la cacerola esterilizada y verter en ella los dos litros de leche. Calentarla hasta llegar a los 90°C. Esto es un poco antes de que hierva, cuando comienzan a aparecer las burbujas a los costados. Apagar el fuego y esperar que la temperatura descienda a 43°C (caliente pero no quema, es perfectamente tolerable al tacto). Para acelerar el proceso se puede sumergir la cacerola en agua fría. Pero ojo, que no baje de los 43°. Puede estar a un par de grados más pero no menos. 
Una vez que llegó a esa temperatura, mezclar el yogur natural con una cucharita para que su consistencia esté bien homogénea, e incorporarlo a la cacerola con la leche. Revolver con una cuchara para que se distribuya bien, tapar con un repasador, y así dejar la preparación a temperatura ambiente, en un lugar cálido, durante 10 horas. 
Pasado este tiempo, los dos litros de leche se habrán convertido en yogur. Guardarlo en la heladera en un recipiente cerrado y esperar un par de horas antes de consumirlo para que se enfríe bien y tome un poco más de cuerpo. 


Ahora si, pasemos al yogurt griego: 
*Para 1 litro, aproximadamente 
* 2 litros de yogur natural
 


Acomodar sobre un recipiente un colador grande y cubrirlo con una servilleta, un repasador o un lienzo. Verter encima los dos litros de yogurt natural casero. Cerrar el repasador como si fuera una bolsa, y atarlo. 
Llevar todo esto al refrigerador.
De esta forma el yogurt desprenderá parte del suero y se pondrá cada vez más espeso. Al cabo de ocho horas se habrá reducido más o menos a la mitad. Pero si lo quieren aún más denso lo pueden dejar una o dos horas más. Se parecerá cada vez más a un queso crema (Abdala, en su libro, indica 12 horas para obtener el labneh, queso untable casero a base de yogur). 
Cuando tenga la consistencia perfecta, desechar el suero depurado, y pasar el yogurt a un frasco o a algún otro recipiente cerrado. Dura una semana en la heladera. 

τζατζίκι



Ensalada Tzatziki
Esta ensalada es de mis preferidas y extremadamente fácil de hacer:
1/2 pepino
1 - 2 dientes de ajo muy picaditos
2 yogures griegos
Aceite de oliva
Menta picada, eneldo, sal y pimienta
Pela el pepino y córtalo en trozos, échale un poco de sal por encima y deja que repose mientras preparas el resto de ingredientes.
Cuando hayan pasado unos minutos se seca el pepino con un papel de cocina e intenta exprimir la mayor cantidad de agua posible. Se coloca en un bol con el ajo picado, y el yogur, sal y especias al gusto, dale un par de vueltas para que se mezcle. Añade un chorro de aceite de oliva y si te gusta bien fresco un chorro de zumo de limón. Puede añadirse también patata cocida, frutos secos (piñones… etc)
Es mejor hacerla un rato antes de servir y dejarla reposar en la nevera, los sabores se intensifican.

=============================


Tzatziki
Tzatziki01.jpg
Origin
Place of originGreece
Details
CourseAppetizer
TypeDip
Mainingredient(s)Strained yogurtcucumbersgarlic,olive oilsalt and sometimes lemon juicedill or mint or parsley
Tzatziki (Anglicised: pron.: /zɑːdˈzki/Greekτζατζίκι [dzaˈdzici] or [dʒaˈdʒici]Turkishcacık[dʒaˈdʒɯk]Albanianxaxiq[citation needed] ; Persianماست و خیار‎) is a Greek appetizer, also used as a sauce for gyros. Tzatziki is made of strained yogurt (usually from sheep or goatmilk) mixed with cucumbersgarlic, salt, olive oil, and sometimes lemon juice, and dill or mintor parsley.[1] Tzatziki is always served cold. While in Greece and Turkey the dish is usually served as an accompaniment, in other places tzatziki is often served with bread (loaf or pita) as part of the first course of a meal.
1 Etymology

[edit]Etymology

The name comes from the Turkish dish cacık, which contains many of the same ingredients but is considerably more liquid.

[edit]Variations

Tzatziki
Turkish cacık, the more diluted cousin of tzatziki, is usually served as an accompaniment to meat, though it is suggested as a soup or a salad also.[2] Usual ingredients are yogurt (from goat's milk), cucumber, salt, garlic, and dried and crushed wild mint.[3] When served as a meze (appetizer), it is of a thicker consistency, indistinguishable from tzatziki.
In Cyprus, the dish is known as talattouri[4] (cf. tarator), and recipes often include less garlic and includes the herb mint, unlike the Greek counterpart.
In BulgariaRepublic of Macedonia and Serbia, the same dish is known as "dry tarator" (Bulgarian:сух тараторMacedonianсув таратурSerbianсув таратор) "Snezhanka" salad (салата "Снежанка"), which means "snow white salad", and is served as an appetizer. During preparation, the yogurt (Bulgarianкисело млякоMacedonianкисело млекоSerbianкисело млеко) is hung for several hours in a kerchief and loses about half of its water (drained yogurt, Bulgarianцедено кисело млякоSerbianцеђено кисело млекоMacedonianцедено кисело млеко). The cucumbers, garlic, minced walnutssalt and vegetable oil are then added.
Similar dishes in Iraq are known as jajeek, normally served as meze alongside alcoholic drinks, especially Arak, an Ouzo-like drink made from dates.
A variation in the Caucasus mountains, called ovdukh, uses kefir instead of the yogurt, thus creating a refreshing summer drink. This can be poured over a mixture of vegetables, eggs and ham to create a variation of okroshka, sometimes referred to as a 'Caucasus okroshka'.
A similar dish is made in Iran, called mast-o-khiar literally meaning yogurt with cucumber. It is made using a thicker yogurt, which is mixed with sliced cucumber, garlic, and dill (sometimes chopped nuts are also added as a garnish). Iranians take the dish a step further, substituting shallots, called mast-o-moussir.
Cacık may also be compared with raita and pachadi in India, all are served as a refreshing appetizer along with other dishes.

[edit]Recipe

Ingredients (for 6 portions):[5]
  • 2 trays of strained yoghurt ( 200 gr. each )
  • 4 garlic cloves
  • a pinch of salt
  • 2 spoonfuls of vinegar
  • 5 spoonfuls of olive oil
  • 1 medium-sized cucumber
Preparation:
Wash the cucumber, cut off the edges and grate it. Squeeze it and drain it well to eliminate excess water.
Peel the garlic cloves and grate them.
In a bowl, mix together all the ingredients and stir them well.
Put the bowl in the fridge. When the tzatziki cools, it is ready to be served.
Preparation time: approx. 5 min.

Sunday, April 21, 2013

Mahonesa

http://youtu.be/wCDaUKBi3y0
Un huevo mediano
Aceite  125 ml
vinagre   5 ml (1 cucharadita)
jugo limón 5 ml (1 cucharadita)
azúcar 1 g  (octavo de cucharadita)
sal  1.2 g (cuarto de cucharadita)
mostaza  (cuarto de cucharadita)
pimienta molida


Wednesday, April 10, 2013

Aceite de oliva

http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com.es/2013/05/como-se-fabrican-el-aceite-vegetal.html
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/lipidos/vegcomunes.html
El aceite de oliva se utilizaba ya en Persia y en Oriente Medio al menos hace 5.000 años. La tecnología para su obtención está descrita detalladamente en la Historia Natural de Plinio, y se han encontrado restos de molinos en diversos yacimientos arqueológicos fenicios, griegos y romanos. Precisamente furon los romanos los que a partir del siglo II AC difundieron su cultivo en todo el Mediterráneo
Sin embargo, en Europa, aparte de los países mediterráneos, la oliva y su aceite debieron ser productos poco comunes. La representación que aparece del olivo y de la oliva en el libro Hortus Sanitatis, de Jacob Meydenbach, publicado por primera vez en Mainz en 1491 y basado en el Gart der Gesundheit de Johann Wonnecke von Kaub, publicado en 1485, indica claramente que el dibujante alemán jamás había visto una oliva, que representa con el tamaño de una manzana.


Imagen del olivo y las olivas en la primera edición del libro Ortus Sanitatis (u Hortus Sanitatis), impreso por Jacob Meydenbach, Mainz, 1491.
Actualmente España es el principal país productor de aceite de oliva (un tercio del total mundial), seguido de Italia, Grecia y Turquía. Aunque el olivo sigue siendo un árbol típicamente mediterráneo, su cultivo se ha extendido actualmente, en general a pequeña escala, por diversos lugares del mundo, desde Argentina (donde ya la escala está dejando de ser pequeña) hasta Australia.


Frutos del olivo en el árbol.
Plantación de olivos de la variedad “Frantoio” para obtener aceite de oliva artesanal, a unos 100 km al N de Adelaida (Australia).
Fotografía cortesía de Frances Gerard, Skilly Hills olive grove, Australia
La pulpa contienen alrededor del 75% de aceite sobre peso seco. En el procesado tradicional de la oliva para extraer el aceite, que se mantiene idéntico desde hace al menos 2.000 años, las aceitunas se lavan y se trituran en molinos con muelas de piedra giratorias de forma cónica. La pasta resultante se sitúa entre discos (“capachos”) de esparto, y se prensa para obtener una mezcla de aceite y material acuoso (alpechín). Las dos fases se separan por su diferente densidad de forma espontánea en pequeños depósitos, o por centrifugación.


Almazara tradicional
Fotografía por cortesía de Explotacions Agrìcoles Ca’n Det S.L. Sóller, Mallorca.
Las almazaras modernas trabajan con sistemas en continuo. Para obtener un aceite de oliva de calidad, es fundamental la separación rápida de la fase acuosa y el aceite, para evitar la lipolisis enzimática.
El aceite de oliva extraído mecánicamente (aceite de oliva virgen), como todas las grasas comestibles, está formado fundamentalmente por triglicéridos, con una pequeña proporción de otros lípidos, menor que la de la mayoría de las otras grasas vegetales no refinadas. La lipolisis producida por las enzimas de la propia aceituna o por enzimas microbianos, antes y durante la extracción, tienen como consecuencia la liberación de ácidos grasos y la formación de diglicéridos. La acidez se expresa en grados, definidos como tanto por ciento de ácidos grasos libres presentes, expresados como oleico. El aceite virgen de oliva de la mejor calidad tiene una acidez inferior a 0,8 grados. Por encima de 3,3 grados, el llamado aceite de oliva lampante, no se considera directamente comestible, y se debe refinar. Tras el refinado, se comercializa mezclado con una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen, para darle sabor y aroma. A partir de los residuos de la extracción mecánica del aceite de oliva se extrae, utilizando disolventes, el llamado aceite de orujo.
El aceite de oliva virgen contiene entre el 1% y el 1,5% de lípidos insaponificables, es decir, hidrocarburos, alcoholes grasos, esteroles y vitaminas liposolubles. Entre los hidrocarburos (de 1,2 a 7 g/kg) el más importante es el escualeno, que representa más del 90% del total. De los esteroles (unos 2,6 g/kg), el b- sitosterol representa más del 93%, y su análisis se utiliza como característica de identidad. Las ceras son escasas en el aceite de oliva, (menos de 250 mg/kg) pero bastante más abundantes en el aceite de orujo, lo que permite reconocerlo. El contenido de tocoferoles (más del 90 % es a tocoferol) está entre 150 y 200 mg/kg.
El color se debe a la presencia de derivados de la clorofila (de 10 a 40 mg/kg) y de carotenoides, especialmente b caroteno (de 1 a 5 mg/kg). El sabor, y probablemente parte de sus propiedades beneficiosas para la salud, se deben a la presencia de polifenoles (entre 50 y 1000 mg/kg), especialmente del hidroxitirosol y de la oleuropeína.

Oleuropeína

Para ver y utilizar estas imágenes interactivas es necesario el plugin Chime. Ver instruccciones
La composición de ácidos grasos del aceite de oliva es variable dentre de ciertos márgenes, dependiendo en gran parte de la variedad de aceituna utilizada, así como del clima, suelo, etc., pero siempre con un gran predominio del ácido oleico, que representa más de la mitad y usualmente más de las tres cuartas partes del total de ácidos grasos presentes. De las variedades comunes españolas, la que mayor contenido de ácido oleico tiene es la picual, y la que menor la verdial.

Composición en ácidos grasos del aceite de oliva
Máximos y mínimos de cada ácido graso según los límites aceptados por el Consejo Oleícola Internacional
ácidos grasos
C 16:0 C 18:0 C 16:1 C 18:1 n-9 C 18:2 n-6 C 18:3 n-3 otros
7,5 - 20,0 0,5 - 5,0 0,3 - 3,5 55,0 - 83,0 3,5 - 21,0 0,0 - 1,5 0,0 - 0,6
En el aceite de oliva los ácidos grasos insaturados ocupan preferentemente la posición 2 del triglicérido. La proporción de palmítico en la posición 2 es muy pequeña (menor del 1,3%), y se utiliza como criterio analítico de autenticidad. El triglicérido más abundante es el oleico - oleico - oleico, que representa entre el 40% y el 60% del total, seguido del palmitico - oleico – oleico, que representa entre el 12% y el 20% y del oleico – oleico – linoleico.
La escasez de ácidos grasos poliinsaturados, y la presencia de tocoferoles y polifenoles, hace que el aceite de oliva sea relativamente estable frente a la oxidación durante el almacenamiento, y que pueda utilizarse en operaciones de fritura, aunque no de forma reiterada a escala industrial.

Aceite de oliva

El aceite de oliva se utilizaba ya en Persia y en Oriente Medio al menos hace 5.000 años. La tecnología para su obtención está descrita detalladamente en la Historia Natural de Plinio, y se han encontrado restos de molinos en diversos yacimientos arqueológicos fenicios, griegos y romanos. Precisamente furon los romanos los que a partir del siglo II AC difundieron su cultivo en todo el Mediterráneo
Sin embargo, en Europa, aparte de los países mediterráneos, la oliva y su aceite debieron ser productos poco comunes. La representación que aparece del olivo y de la oliva en el libro Hortus Sanitatis, de Jacob Meydenbach, publicado por primera vez en Mainz en 1491 y basado en el Gart der Gesundheit de Johann Wonnecke von Kaub, publicado en 1485, indica claramente que el dibujante alemán jamás había visto una oliva, que representa con el tamaño de una manzana.

Imagen del olivo y las olivas en la primera edición del libro Ortus Sanitatis (u Hortus Sanitatis), impreso por Jacob Meydenbach, Mainz, 1491.
Actualmente España es el principal país productor de aceite de oliva (un tercio del total mundial), seguido de Italia, Grecia y Turquía. Aunque el olivo sigue siendo un árbol típicamente mediterráneo, su cultivo se ha extendido actualmente, en general a pequeña escala, por diversos lugares del mundo, desde Argentina (donde ya la escala está dejando de ser pequeña) hasta Australia.

Frutos del olivo en el árbol.
Plantación de olivos de la variedad “Frantoio” para obtener aceite de oliva artesanal, a unos 100 km al N de Adelaida (Australia).
Fotografía cortesía de Frances Gerard, Skilly Hills olive grove, Australia
La pulpa contienen alrededor del 75% de aceite sobre peso seco. En el procesado tradicional de la oliva para extraer el aceite, que se mantiene idéntico desde hace al menos 2.000 años, las aceitunas se lavan y se trituran en molinos con muelas de piedra giratorias de forma cónica. La pasta resultante se sitúa entre discos (“capachos”) de esparto, y se prensa para obtener una mezcla de aceite y material acuoso (alpechín). Las dos fases se separan por su diferente densidad de forma espontánea en pequeños depósitos, o por centrifugación.


Almazara tradicional
Fotografía por cortesía de Explotacions Agrìcoles Ca’n Det S.L. Sóller, Mallorca.
Las almazaras modernas trabajan con sistemas en continuo. Para obtener un aceite de oliva de calidad, es fundamental la separación rápida de la fase acuosa y el aceite, para evitar la lipolisis enzimática.
El aceite de oliva extraído mecánicamente (aceite de oliva virgen), como todas las grasas comestibles, está formado fundamentalmente por triglicéridos, con una pequeña proporción de otros lípidos, menor que la de la mayoría de las otras grasas vegetales no refinadas. La lipolisis producida por las enzimas de la propia aceituna o por enzimas microbianos, antes y durante la extracción, tienen como consecuencia la liberación de ácidos grasos y la formación de diglicéridos. La acidez se expresa en grados, definidos como tanto por ciento de ácidos grasos libres presentes, expresados como oleico. El aceite virgen de oliva de la mejor calidad tiene una acidez inferior a 0,8 grados. Por encima de 3,3 grados, el llamado aceite de oliva lampante, no se considera directamente comestible, y se debe refinar. Tras el refinado, se comercializa mezclado con una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen, para darle sabor y aroma. A partir de los residuos de la extracción mecánica del aceite de oliva se extrae, utilizando disolventes, el llamado aceite de orujo.
El aceite de oliva virgen contiene entre el 1% y el 1,5% de lípidos insaponificables, es decir, hidrocarburos, alcoholes grasos, esteroles y vitaminas liposolubles. Entre los hidrocarburos (de 1,2 a 7 g/kg) el más importante es el escualeno, que representa más del 90% del total. De los esteroles (unos 2,6 g/kg), el b- sitosterol representa más del 93%, y su análisis se utiliza como característica de identidad. Las ceras son escasas en el aceite de oliva, (menos de 250 mg/kg) pero bastante más abundantes en el aceite de orujo, lo que permite reconocerlo. El contenido de tocoferoles (más del 90 % es a tocoferol) está entre 150 y 200 mg/kg.
El color se debe a la presencia de derivados de la clorofila (de 10 a 40 mg/kg) y de carotenoides, especialmente b caroteno (de 1 a 5 mg/kg). El sabor, y probablemente parte de sus propiedades beneficiosas para la salud, se deben a la presencia de polifenoles (entre 50 y 1000 mg/kg), especialmente del hidroxitirosol y de la oleuropeína.
Oleuropeína

Para ver y utilizar estas imágenes interactivas es necesario el plugin Chime. Ver instruccciones
La composición de ácidos grasos del aceite de oliva es variable dentre de ciertos márgenes, dependiendo en gran parte de la variedad de aceituna utilizada, así como del clima, suelo, etc., pero siempre con un gran predominio del ácido oleico, que representa más de la mitad y usualmente más de las tres cuartas partes del total de ácidos grasos presentes. De las variedades comunes españolas, la que mayor contenido de ácido oleico tiene es la picual, y la que menor la verdial.
Composición en ácidos grasos del aceite de oliva
Máximos y mínimos de cada ácido graso según los límites aceptados por el Consejo Oleícola Internacional
ácidos grasos
C 16:0 C 18:0 C 16:1 C 18:1 n-9 C 18:2 n-6 C 18:3 n-3 otros
7,5 - 20,0 0,5 - 5,0 0,3 - 3,5 55,0 - 83,0 3,5 - 21,0 0,0 - 1,5 0,0 - 0,6
En el aceite de oliva los ácidos grasos insaturados ocupan preferentemente la posición 2 del triglicérido. La proporción de palmítico en la posición 2 es muy pequeña (menor del 1,3%), y se utiliza como criterio analítico de autenticidad. El triglicérido más abundante es el oleico - oleico - oleico, que representa entre el 40% y el 60% del total, seguido del palmitico - oleico – oleico, que representa entre el 12% y el 20% y del oleico – oleico – linoleico.
La escasez de ácidos grasos poliinsaturados, y la presencia de tocoferoles y polifenoles, hace que el aceite de oliva sea relativamente estable frente a la oxidación durante el almacenamiento, y que pueda utilizarse en operaciones de fritura, aunque no de forma reiterada a escala industrial.

Sunday, April 7, 2013

Helado de chirimoya

1 kg de pulpa de chirimoya
1-1,5 tazas de azúcar
2 limones chicos
0,5-0,75 taza de agua
1 taza de leche condensada sin azúcar
2 tazas de crema de leche (nata)
6 cucharadas de azúcar impalpable o glas
Preparación:

En una olla, disolver el azúcar en el agua.

Cocinar a fuego medio (hasta que espese) por unos 15 minutos (no dejar de remover, porque de lo contrario se puede caramelizar y no servirá). Reservar.

Mezclar en la batidora la pulpa de las chirimoyas, el almíbar y el jugo de limón hasta que quede una crema fina.

Montar la crema de leche con el azúcar glas, hasta obtener una crema chantillí (aqui tienes algunas recomendaciones).

Mezclar la crema de chirimoya con la crema chantillí.

Introducirla en la refrigeradora.

Retirarla cada media hora para mezclar y lograr una cristalización fina (consistencia de helado).
Mezclar con unas cucharadas de mermelada de guapurú para lograr una textura marmorizada y servir.
O calentar unas bayas rojas (fresas, moras, zarzamoras) medio deshechas y añadir sobre la porción servida